Objetivo
El objetivo de esta actividad es conocer y delimitar el centro histórico de Xalapa en un mapa de dicha ciudad.
Actividad
En un mapa de Xalapa hemos delimitado y marcado los distintos perímetros de dicho centro histórico identificándolos con distintos colores e indicando por que calles están conformados.
Delimitación General
Basándonos en el Articulo 31 encontrado en el Reglamento de Desarrollo Urbano Xalapa, Ver.
Delimitación Particular
Perimetro "A" (Color Azul)
De acuerdo con las declaratorias federal y municipal, el perímetro
del Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la
Llave, tiene una extensión de 2.613 kilómetros cuadrados y cuenta con los
siguientes linderos: I.- Perímetro “A”.- Partiendo del cruce de los ejes de la
calle de Betancourt y la calle Guadalupe Victoria (1), una línea que sigue el
eje de la calle Guadalupe Victoria hasta su cruce con la calle Francisco Javier
Clavijero (2), siguiendo por el eje de la calle Francisco Javier Clavijero
hasta cruzar con el eje de la calle de Sayago (3), continuando por el eje de la
calle de Sayago hasta el entronque con el eje de la calle Revolución (4),
siguiendo por el eje de la calle Revolución hasta su cruce de la calle Julián
Carrillo (5), continuando por el eje de la calle Julián Carrillo hasta
entroncar con el eje de la calle Rafael Lucio (6), siguiendo por el eje de la
calle Rafael Lucio hasta el cruce con el eje de la calle Libertad (7),
prosiguiendo por el eje de la calle Libertad hasta llegar al eje de la calle
Francisco I. Madero (8), continuando por el eje de la calle Francisco I. Madero
hasta entroncar con el eje de la calle Pípila (9), continuando por el eje de la
calle Pípila hasta su cruce con el eje de la calle Poeta Jesús Díaz (10),
siguiendo por el eje de la calle Poeta Jesús Díaz hasta cruzar el eje de la
calle Landero y Coss (11), prosiguiendo por el eje de la calle prolongación de
Landero y Coss hasta cruzar con el eje de la Avenida 20 de Noviembre (12),
continuando por el eje de la Avenida 20 de Noviembre hasta su cruce con el eje
de la calle 5 de Febrero (13), siguiendo por el eje de la calle 5 de Febrero
hasta el entronque con el eje de la calle C. Anaya (14), continuando por el eje
de la calle C. Anaya hasta llegar al eje de la calle José M. Arteaga (15),
prosiguiendo con el eje de la calle José M. Arteaga hasta su encuentro con el
eje de la calle Xalapeños Ilustres (16), siguiendo por el eje de la calle
Xalapeños Ilustres hasta su entronque con el eje de la calle Santos Degollado
(17), continuando por el eje de la calle Santos Degollado hasta entroncar con
el eje de la calle Diego Leño y continuando por el eje de la calle Diego Leño
hasta su encuentro con el eje de la calle Juventino Rosas (18), prosiguiendo
por el eje de la calle Juventino Rosas hasta su entronque con el eje de la
calle Salvador Díaz Mirón (19), continuando por el eje de la calle Salvador Díaz
Mirón hasta su cruce con el eje de la calle Miguel Hidalgo (20), prosiguiendo
por el eje de la calle Miguel Hidalgo hasta su encuentro con el eje de la calle
Alvarado (21), siguiendo por el eje de la calle Alvarado hasta su entronque con
el eje de la calle Cayetano R. Beltrán (22), continuando por el eje de la calle
Cayetano R. Beltrán y el eje de la calle José María Morelos hasta el cruce con
el eje de la calle Sebastián Camacho (23), prosiguiendo por el eje de la calle
Sebastián Camacho hacia el sur o a lo largo de una línea quebrada a través del área
del Paseo de los Lagos, hasta llegar al cruce con el eje de la calle Paulino
Martínez (24), continuando con el eje de la calle Paulino Martínez hasta
encontrar el eje de la calle Venustiano Carranza (25), siguiendo por el eje de
la calle Venustiano Carranza hasta su entronque con el eje de la Avenida de los
Atletas (26), prosiguiendo por la Avenida de los Atletas y el de la calle J.J.
Herrera hasta llegar al eje de la calle Belisario Domínguez (27), continuando
por el eje de la calle Belisario Domínguez hasta su encuentro con el eje de la
calle Leona Vicario (28), siguiendo por el eje de la calle Leona Vicario hasta
el cruce con el eje de la calle Úrsulo Galván (29), continuando por el eje de
la calle Úrsulo Galván hasta cruzar con el eje de la calle Sexta de Juárez
(30), prosiguiendo por el eje de la calle Sexta de Juárez hasta llegar a la
Avenida Manuel Ávila Camacho (31), continuando por el eje de la Avenida Manuel Ávila
Camacho hasta su cruce con la calle de Betancourt y hasta el cruce con la calle
Guadalupe Victoria (1), para cerrarse así este Perímetro “A”. Esta zona se
complementa con barrios, calles y callejones que, desde el siglo 19 se fueron
estableciendo en torno a la parte central de la ciudad y permiten establecer
otro siete perímetros, con los siguientes linderos.
Centro Histórico de Xalapa - Perímetro A es un(a) Centro
histórico / Casco antiguo localizado(a) en Zona Metropolitana de la Ciudad de
Xalapa de Enríquez. Centro Histórico de Xalapa - Perímetro A - Zona
Metropolitana de la Ciudad de Xalapa de Enríquez en el mapa.
Perímetro «B-1». Partiendo del punto identificado con el
numeral (1) del Perímetro “A”, una línea que sigue el eje de la calle de
Betancourt hasta llegar al eje de la calle de Sayago (a), continuando por el
eje de la calle de Sayago hasta su entronque con el eje de la calle José Azueta
(b), prosiguiendo por el eje de la calle José Azueta hasta cruzar el eje de la
calle Teresa Medina (c), continuando por el eje de la calle Teresa Medina hasta
llegar al eje de la calle Francisco Javier Clavijero (ch), siguiendo por el eje
de la calle Francisco Javier Clavijero hasta cruzar el eje de la Avenida 20 de
Noviembre (d), prosiguiendo por el eje de la Avenida 20 de Noviembre hasta
encontrar el eje de la calle Doctor Rafael Lucio (e) y continuando por el eje
de la calle Doctor Rafael Lucio hasta el punto identificado con el numeral (6)
del Perímetro “A”, en el cruce de la calle de Julián Carrillo, cerrándose así
este Perímetro “B-1”.
Perímetro "B2" (Color Verde)
Perímetro «B-2». Partiendo del punto identificado con el
numeral (8) del Perímetro “A”, ubicado en el entronque de la calle Libertad con
la calle Francisco I. Madero, una línea que sigue el eje de la calle Francisco
I. Madero hasta su cruce con el eje de la Avenida 20 de Noviembre (f) y
continuando por el eje de la Avenida 20 de Noviembre hasta llegar al punto
señalado con el numeral (12) del Perímetro “A”, para cerrar así este Perímetro
“B-2”.
Perimetro "B3" (Color Morado)

Perímetro "B4" (Color Naranja Claro)
Perímetro «B-4». Partiendo del punto identificado con el número (20) del Perímetro “A”, en el cruce de la calle Miguel Hidalgo con la calle Salvador Díaz Mirón, una línea que sigue el eje de la calle Salvador Díaz Mirón hasta cruzar el eje de la calle Cayetano Rodríguez Beltrán (m), continuando por el eje de la calle Cayetano Rodríguez Beltrán hasta llegar al punto identificado con el numeral (22) del Perímetro “A”, situado en el cruce de la calle Cayetano Rodríguez Beltrán y la calle Alvarado, para cerrar así este Perímetro “B-4”.
Perímetro "B5" (Color Rosa)
Perímetro «B-5». Partiendo del punto identificado con el
numeral (25) del Perímetro “A”, situado en el cruce de los ejes de las calles
Venustiano Carranza y Paulino Martínez, una línea que sigue el eje de la calle
Paulino Martínez y cruzando en diagonal la Avenida Atletas, continúa por el eje
de la calle Magnolia hasta su cruce con la calle Álamo (n), prosiguiendo por el
eje de la calle Álamo hasta su entronque con la calle Francisco González
Bocanegra (ñ), siguiendo por el eje de la calle Francisco González Bocanegra
hasta cruzar el eje de la calle Ciprés (o), continuando por el eje de la calle
Ciprés hasta su cruce con la calle Ignacio Allende (p), prosiguiendo por el eje
de la calle Ignacio Allende hasta entroncar con el eje de la calle
Centroamérica (q), continuando por el eje de la calle Centroamérica hasta
llegar al punto señalado con el numeral (29) del Perímetro “A”, ubicado en el
encuentro de la calle Centroamérica y la calle Úrsulo Galván, cerrándose así
este Perímetro “B-5”.
Perímetro "B6" (Color lila)
Perímetro «B-6». Partiendo del punto identificado con el
numeral (30) del Perímetro “A”, ubicado en el encuentro de los ejes de las
calles Sexta de Juárez y Úrsulo Galván, una línea que sigue el eje de la calle
Úrsulo Galván y el callejón Cuauhpopoca hasta cruzar el eje de la calle de
Naranjos (r), continuando por el eje de la calle de Naranjos hasta su entronque
con el eje de la calle Ignacio de la Llave (s), prosiguiendo por el eje de la
calle Ignacio de la Llave hasta entroncar con el eje de la Avenida Adolfo Ruiz
Cortines (t), siguiendo por el eje de la Avenida Adolfo Ruiz Cortines hasta
cruzar el eje del callejón Belisario Domínguez (u), continuando por el eje del
callejón Belisario Domínguez y el eje del callejón Progreso hasta llegar al
punto identificado en el Perímetro “A” con el numeral (30), ubicado en el cruce
de los ejes del callejón Progreso y la Sexta de Juárez, cerrándose así este
perímetro “B-6”.
Perímetro "B7" (Color Naranja)

Conclusión
Gracias a esta actividad hemos conocido algunos datos sobre cuales son los perímetros de xalapa que abarca lo que se considera el centro histórico de esta ciudad. Me agrado dicha actividad, ya que a pesar de ser ciudadana de Xalapa, no conocía realmente hasta donde abarcaba lo que se considera centro histórico, y al realizar esto pude conocer cuales son estos limites.
Bibliografía
https://www.google.com.mx/maps
Articulo 31 encontrado en el Reglamento de Desarrollo Urbano Xalapa, Ver
https://e.edim.co/22094382/Reglamento_de_Desarrollo_Urbano
Me agrada como interactuaste con el formato para hacerlo dinámico y a la vez entendible, buen trabajo Karilú
ResponderEliminarExcelente entrada Giselle, felicidades. Espero que te sirva la información.
ResponderEliminar