domingo, 9 de octubre de 2016

Actividad # 12 "Obtención de niveles en la Av. 1° de Mayo"

Objetivo

Elaborar la entrada infográfica al blog personal con la actividad referente a la obtención de niveles (correr niveles) en la Av. 1° de Mayo.

Actividad

Realizar un plano en papel mantequilla escala 1:50 a tinta con el perfil de la calle, señalando los puntos de principales indicados en clase; así como los puntos de referencia encontrados a lo largo del tramo (distancia y altura).


Material:

- 10 M de manguera para nivel.

- Agua

- Bicolor

-Flexometro

Procedimiento

1.  Se extendió la manguera de 10 metros.

2. Se llenó dicha manguera con agua, hasta que corriera y después se doblo para retener el liquido dentro de esta.



3. Se observo que al colocar las puntas de la manguera a la misma altura se lograba nivelar el agua, y así es como se sacarían los niveles de dicha calle.




4. Se seleccionó un punto de comienzo en el cual se aumento un metro de altura desde el piso, para así facilitar la medición , un equipo hizo la medición de niveles hacia arriba y otro hacia abajo. Comenzando desde dicho punto marcado.




                      

5. Para facilitar también la medición, se tomaban los vértices de la rejilla que esta colocada en el museo. Y así, tomamos de inicio el vértice donde se marcó y medimos una distancia hasta un vértice conveniente. 


6. Después de llegar a ese vértice, se comenzaba a colocar la manguera. de un extremo se colocaba donde llegara el agua de esta en la linea marcada de la altura correspondiente. en este caso, que es el comienzo al metro que se había marcado.

Por el otro lado, el otro extremo de la manguera se colocaba en el vértice que se encontraba a dicha distancia que habíamos acordado. y se comenzaba a subir o bajar la manguera hasta que el agua del primer extremo se mantuviera estable en dicha marca del primer vértice.

7. Al pasar esto, se marcaba en el segundo extremo, en el vértice la marca en la altura que se llegó.

Así consecutivamente se fue realizando, empezando por el vértice en el que se quedaba, haciendo la medida de una distancia y nivelando hasta otro vértice.


Todas estas mediciones se fueron anotando en la bitácora, y después de recaudar esta información se hizo el dibujo en papel a escala 1:50.

Y el resultado de los niveles de la calle 1° de mayo son los siguientes:


Perfil de terreno 
Av. 1° de mayo

1. Del nivel cero hacia la Av. Lucio Blanco.


2. De nivel 0 a la Av. Xalapa







Conclusión

Esta actividad fue de gran aporte, ya que pudimos conocer una manera práctica de obtener los niveles de un terreno.Mediante materiales simples, como manguera, flexometro y agua.
Se me hizo muy interesante y agradable la realización de esta actividad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario